BALLET - 20 |
|
Pista - 1 |
Debido a las vacaciones de
Semana Santa, vamos a hacer un receso en el concurso, pero para que os
"entretengáis" estos días, adelantamos la primera pista (un poco difícil,
para alegraros las vacaciones).
:-)
|
Pista - 2 |
La segunda pista saldrá el
martes 11 de abril.
|
Pista - 3 |
|
BALLET - 19 |
ESPARTACO
|
Pista - 1 |

Todos estos posters
de películas del género péplum (pelis de romanos) son habituales en
la televisión en época de Semana Santa. Aquí falta Espartaco, una
historia de la que también existe versión en ballet.
|
|

Retrato anamórfico
del Khachaturian, autor de la partitura de Espartaco. Si miras de
refilón la pantalla (como en el retrato que hay en la sala capitular de la
catedral de Palencia) podrás ver el rostro de este compositor de origen
armenio.
|
|

Fragmento musical
del ballet Espartaco.
|
BALLET - 18 |
LA
CONSAGRACIÓN
DE LA PRIMAVERA |
Pista - 1 |

Estos cuatro
fotogramas pertenecen al episodio de La consagración de la primavera,
incluido en la película Fantasía (1940) de Walt Disney.
|
Pista - 2 |

Ya es primavera en la
EMO.
|
Pista - 3 |

Fragmento musical
de La consagración de la primavera de Ígor Stravinski.
|
BALLET - 17 |
CARMEN |
Pista - 1 |

En 1845 Próspero
Mérimée publicó la novela Carmen, en 1875 se estrenó la ópera
compuesta por Bizet, en 1949 se estrenó el ballet con coreografía de Roland
Petit y en 1983 Carlos Saura estrenó la película Carmen. |
Pista - 2 |

La acción de
Carmen transcurre en Sevilla. |
Pista - 3 |

Fragmento musical
de Carmen de Bizet. |
BALLET - 16 |
IN THE UPPER
ROOM |
Pista - 1 |

"El vaso de Felipe"
en inglés es Philip Glass. Éste es el compositor de un ballet que mezcla
bailarines con zapatillas de puntas y de deporte, titulado In the Upper
Room.
|
Pista - 2 |

Twyla Tharp, la gran
coreógrafa estadounidense contemporánea, es la responsable de los bailes del
ballet In the Upper Room. |
Pista - 3 |

Fragmento
musical del ballet In the Upper Room. |
BALLET - 15 |
EL BURGUÉS
GENTILHOMBRE |
Pista - 1 |

En 1670, en el
castillo de Chambord (Francia), se estrenó el que muchos consideran el
primer ballet de la historia: El burgués gentilhombre.
|
Pista - 2 |

Típica peluca
barroca francesa como la que lucían Moliére, Lully y Beauchamp, autores del libreto,
compositor de
la música y coreógrafo, respectivamente, del ballet de esta semana: El burgués gentilhombre.
|
Pista - 3 |

Fragmento de la
famosa chacona de El burgués gentilhombre.
|
BALLET - 14 |
LA
BAYADERA |
Pista - 1 |

Éste es el nombre
en sánscrito del poeta indio
Kālidāsa, en cuyos relatos se basa el argumento del ballet
La bayadera.
|
Pista - 2 |

El bindi es el punto rojo que llevan las mujeres de la India y nos sirve
para situar el ballet de esta semana, de temática hindú:
La bayadera.
|
Pista - 3 |

Fragmento musical del ballet
La bayadera.
|
BALLET - 13 |
ROMEO Y
JULIETA |
Pista - 1 |

ESTA PISTA SE REFUERZA POR UNA FECHA QUE HACE ESPECIALMENTE OPORTUNO
PROGRAMAR ESTE BALLET PARA ESTA SEMANA.
Un balcón y el 14
de febrero, día de los enamorados; sin duda, el ballet de esta semana es
Romeo y Julieta. |
Pista - 2 |

Retrato de William
Shakespeare, autor de la obra teatral Romeo y Julieta, en la que se
basa el ballet de esta semana.
|
Pista - 3 |

Fragmento musical
del ballet Romeo y Julieta, compuesto por Prokófiev.
|
BALLET - 12 |
DANZAS POLOVTSIANAS |
Pista - 1 |
Si
Si #Fa Mi #Fa Re #Do Si #Do Re Mi
Si tocas en el teclado
estas notas con la medida adecuada, descubrirás la famosísima melodía de las
Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor. |
Pista - 2 |
Retrato de El Príncipe Igor.
ESTE BALLET ES UN SPIN-OFF DE UNA
ÓPERA.
Borodin compuso
primero la ópera El Príncipe Igor, cuyo pasaje más conocido son las
Danzas Polovtsianas, a partir de las cuales luego se creó un ballet. |
Pista - 3 |

Escuchamos la
parte más famosa de las Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor.
|
BALLET - 11 |
DON QUIJOTE |
Pista - 1 |

ESTO ES EL CASCO DE UN CABALLERO ANDANTE.
Pues no; esto es una
bacía de barbero, aunque a los ojos de Don Quijote de La Mancha era el casco
de un caballero andante. El ballet de esta semana es Don Quijote.
|
Pista - 2 |

Estos molinos de
viento manchegos nos sitúan en el lugar de la acción del ballet de esta
semana: Don Quijote. |
Pista - 3 |

Fragmento musical
del ballet Don Quijote.
|
BALLET - 10 |
LA SÍLFIDE |
Pista - 1 |

ESTA FALDA SE ESTRENÓ EN EL ESTRENO DEL
BALLET DE ESTA SEMANA.
El tutú se creó para
el ballet La sílfide con el objetivo de que se apreciasen los
movimientos de las piernas de las bailarinas. Fue todo un escándalo para la
época.
|
Pista - 2 |

¡VAYA! PARECE QUE
ESTA SEMANA VA DE FALDAS.
El protagonista del
ballet La sílfide es un joven escocés.
|
Pista - 3 |

Fragmento musical
del ballet La sílfide.
|
BALLET - 9 |
LA CENICIENTA |
Pista - 1 |
40.93,
14.20
48.05,
37.19 ¿Es
posible descubrir un ballet en esta secuencia de números? La respuesta es
sí, porque cinco de vosotros lo habéis acertado. Efectivamente, estos dos
pares de números son coordenadas geográficas. Si os posicionáis con el
navegador de Google o cualquier otro, las de arriba os llevan a la ciudad
ucraniana de
Sóntsovka
y las de abajo a la localidad italiana de
Giugliano. En la primera nació Prokófiev, compositor de ballets como La
Cenicienta o Romeo y Julieta. En la segunda nació Gianbattista
Basile, escritor que recopiló cuentos de la cultura popular como La gatta
cenerentola, en el que se basa La Cenicienta. Ése es el dato
común: el ballet de esta semana es La Cenicienta. |
Pista - 2 |
Un zapato de
cristal como el que viste la heroína de esta semana en el ballet
La Cenicienta |
Pista - 3 |

Fragmento del vals de La Cenicienta de Prokófiev.
|
BALLET - 8 |
EL CASCANUECES |
Pista - 1 |

Este rostro "frankenstein"
está formado por las caras de E.T.A. Hoffmann, Walt Disney, Alejandro Dumas
y Chaikovski. Todos ellos vinculados al ballet El cascanueces.
Hoffmann escribió el relato en el que se basa, Disney utilizó parte de la
música en la película Fantasia, Dumas fue el autor del libreto y
Chaikovski el compositor de la música.

|
Pista - 2 |

El próximo día 25 de
diciembre a las 19:30 horas, está programado en el Teatro Ortega el ballet
El cascanueces. |
Pista - 3 |

Fragmento del famoso
Trepak (mal llamada Danza rusa, porque es ucraniana), incluida en el
ballet El cascanueces |
BALLET - 7 |
LA BELLA DURMIENTE |
Pista - 1 |
Er_s
t_ m_ pr_nc_p_ _z_l
q_ _ y_ s_ñ_
Completando las
vocales de esta frase obtenemos: "Eres tú mi príncipe azul que yo soñé...".
Letra del tema musical de la película La bella durmiente de Walt
Disney, quien tomó prestada la música del ballet homónimo de Chaikovski para
la banda sonora del film.
|
Pista - 2 |

De izquierda a
derecha tenemos a Giambattista Basile, Charles Perrault y los hermanos Grimm.
Todos estos escritores recrearon distintas versiones del cuento La bella
durmiente, recogido de la tradición oral centroeuropea. |
Pista - 3 |

Fragmento del conocido vals del ballet La bella durmiente
|
BALLET - 6 |
EL PÁJARO DE FUEGO |
Pista - 1 |

Éste es el título
original, en ruso, del ballet de esta semana: El pájaro de fuego.
|
Pista - 2 |

Fotograma
perteneciente a la película Fantasia 2000, uno de cuyos cortometrajes
está dedicado a la música del ballet de esta semana: El pájaro de fuego.
|
Pista - 3 |

Fragmento musical
de El pájaro de fuego de Igor Stravinski. |
BALLET - 5 |
EL AMOR BRUJO |
Pista - 1 |

Retrato de la
bailaora Pastora Imperio por Julio Romero de Torres y del compositor Manuel
de Falla por Ignacio Zuloaga. ¿Que tienen en común Pastora Imperio y Manuel
de Falla? Pues que el segundo compuso para la primera El amor brujo.
|
Pista - 2 |

Uno de los pasajes
más conocido de El amor brujo es la Danza ritual del fuego.
|
Pista - 3 |

Fragmento de la Danza ritual del fuego del ballet El amor brujo.
|
BALLET - 4 |
COPPÉLIA |
Pista - 1 |

Fotogramas de las
películas Blade Runner y Chitty Chitty Bang Bang. En ambos
aparece un autómata (o replicante) con aspecto de mujer, remitiéndonos al
mito de insuflar vida a un ser artificial, tan recurrente en la literatura
universal (Frankenstein, Pinocho, Gólum, Coppélia...). De hecho, el director de
Blade Runner, Ridley Scott, reconoció que se inspiró en el ballet
Coppélia para la escena de la casa de Sebastian, el creador de replicantes. |
Pista - 2 |

La
solución de este jeroglífico es LEO DELIBES, el nombre del compositor de
Coppélia. |
Pista - 3 |

Fragmento del precioso vals de Coppélia.
|
BALLET - 3 |
GISELLE |
Pista - 1 |

Bruce Willis se
refire a las willis, los inquietantes fantasmas de doncellas que
aparecen en el ballet Giselle. |
Pista - 2 |

Will Smith ahonda en
lo mismo: "will" en plural y femenino = las willis. |
Pista - 3 |

Fragmento musical del
ballet Giselle compuesto por Adolphe Adam. |
BALLET - 2 |
EL CORSARIO |
Pista - 1 |

Este cuadro nos da la
pista de que el ballet de la próxima semana es El corsario.
|
Pista - 2 |

Retrato de Lord Byron,
en cuyo poema El corsario se basa el ballet de esta semana.
|
Pista - 3 |

Fragmento musical del
ballet El corsario. |
BALLET - 1 |
EL LAGO DE LOS CISNES |
Pista - 1 |

En esta fotografía
del teatro Ortega de Palencia vemos una fecha y una hora: 27 de octubre de
2022 a las 19:30 horas. Ese día y a esa hora representan el ballet El lago
de los cisnes, que nosotros hemos escogido para iniciar esta actividad
semanal.
|
Pista - 2 |

Retrato de Chaikovski,
el compositor del ballet El lago de los cisnes.
|
Pista - 3 |

Fragmento musical
del tema principal del ballet El lago de los cisnes.
|